viernes, 23 de mayo de 2014

Jergas Peruanas y su significado


Significado de las Jergas Peruanas


Estas son algunas de las jergas más usadas por los peruanos, algunas de ellas provienes de otros países y la gran mayoría son propias.
1.- A grito pelado: a grandes voces
2.-Tela:  aburrido, sin dinero.
3.-Achorado: persona de carácter desafiante
4.- Afanar : enamorar
5.-Arrecho:  excitado sexualmente
6.-Asado: enojado, molesto
7.-Bacán: maravilloso, bien vestido
8.-Bamba: falsificado
9.-Blanquita: cocaína
10.-Cabro/Cabrilla: hombre afeminado
11.-Calato: desnudo
12.-Cana: cárcel
13.-Causa: amigo
14.-Coima: comisión que se da para obtener algo en forma ilegal
15.-Cojudo: palabra usada como insulto fuerte.
16.-Combo: golpear a otra persona , comida
17.-Conchudo: desentendido, sinvergüenza
18.-Cuero: persona simpática
19.-Chamba: trabajo
20.-Chancay: acto sexual
21.-Chancar: estudiar
22.-Chancón: persona que estudia mucho
23.-Chancha: colecta
24.-Chapar: atrapar;  besar.
25.-Chape: beso en la boca
26.-Chato: persona de baja estatura
27.-Chela: cerveza
28.-Chibolo: niño
29.-Cholo: indio
30.-Chongo: diversión, prostíbulo
31.-Choro: ladrón
32.-Chupar: beber
33.-Churro: hombre guapo
34.-de la patada: fuerte
35.-de todas mangas: a fuerzas
36.-estar en algo/algodón: estar bueno
37.-estirar la pata: morir
38.-Fallo: cigarrillo
39.-Fintero: que aparenta algo que no es.
40.-Florear: adular, alabar
41.-Fregar: molestar
42.-Fumón: que fuma marihuana
43.-Gil:  tonto; novio
44.-Gringo: rubio
45.-Hacerse bolas: confundirse
46.-Hijo de papi/papá: hijo de gente adinerada
47.-Hincha: seguidor de un equipo de fútbol
48.-Huachafo: persona de malos gustos
49.-Huachimán: agente uniformado de seguridad
50.-Huevo: fácil
51.-Importar un comino/pepino: no importar nada
52.-Jalar: (v.) reprobar, aspirar cocaina.
53.-Jatear: (también tirar jato) dormir
54.-Jato: (m.) casa
55.-Jerma, costilla: (f.) enamorada
56.-Jugadora: (f.) mujer promiscua
57.-Lana: (f.) dinero
58.-Lechero: (sust./adj.) suertudo
59.-Lenteja: (adj.) tonto, lento
60.-Lisura: (f.) grosería
61.-Lorear: hablar
62.-Lorna: (adj.) tonto
63.-Luca: (f.) moneda, equivalente a un Sol peruano
64.-Llegar: (v.) no importar
65.-Maldito: (adj.) muy bueno
66.-Mancha: (f.) multitud
67.-Manyar: 1) captar, entender
68.-Mariachi: (m.) marido
69.-Meter la pata: cometer una indiscreción
70.-Misio: (adj.) sin dinero
71.-Monse: (sust./adj.) tonto
72.-Mosca: (adj.) alerta
73.-Ñoba: (m.) baño
74.-Ñorsa: mujer
75.-Paja: (adj.) bueno, bonito, masturbación
76.-Palta: (f.) vergüenza
77.-Palteo: (m.) equivocación
78.-Pata: amigo.
79.-Pendejo: 1) persona astuta, taimada; 2) sobre todo con las mujeres, implica libertinaje sexual
80.-Pichanga: (f.) 1) partido de futbol amistoso
81.-Pituco: (sust.) persona adinerada
82.-Por las puras alverjas/por las puras/por las puras huevas: sin motivo, sin lógica
83.-Quina: (f.) cincuenta céntimos
84.-Rayarse: volverse loco
85.-Resaca: malestar físico después de una borrachera.
86.-Roche: (m.) vergüenza
87.-Rubia: (f.) cerveza
88.-Rapear: avistar
89.-Sapo: individuo listo
90.-Taba: (f.) 1) zapato
91.-Tirar: acto sexual
92.-Tombo: agente de policía
93.-Tono: (m.) fiesta
94.-Trampa: mujer promiscua.
95.-Tranca: (f.) 1) borrachera
96.-Vacilar: gustar
97.-Yunta: amigo íntimo
98.- Ruca, tramposa: mujer fácil.
99.- Aguja.- sin dinero

miércoles, 21 de mayo de 2014

Vivir felices para siempre

Vivir felices para siempre

Todo matrimonio tiene un desafío al pasar del tiempo: mantener el gozo del noviazgo después del matrimonio. Algunas parejas sienten esto como un gran desafío debido a la falta de tiempo, a las exigencias del trabajo, a la atención que deben compartir entre cónyuges e hijos, las tareas del hogar y las responsabilidades en la comunidad donde residen y de variada índole. Sin embargo, es posible “vivir felices para siempre” en un ambiente armonioso si ambos cónyuges se esfuerzan por cooperar mutuamente y crear tiempo para hallar la felicidad plena en sus familias. A continuación describiré cinco ideas para mantener el gozo que perdura:
1. Continuar las citas luego del matrimonio: cada pareja de novios es experta (podríamos afirmar) en hacer tiempo para salir en citas durante el cortejo. Eso puede mantenerse luego del matrimonio también y el establecer un día (que puede ser flexible) para salir como matrimonio para hacer algo juntos puede fortalecer los vínculos afectivos y ayudar a que la pareja pueda dialogar, divertirse y renovar sus energías para apreciar el tiempo que pasan con sus hijos. Tales actividades podrían incluir: asistir a un concierto, ver una película en el cine,
salir a un parque, dar una caminata, salir a cenar o visitar amigos.
2. Participar en actividades hogareñas: existen muchas actividades en las cuales los cónyuges pueden fortalecer su amistad al participar juntos, tales como limpiar la casa, lavar el auto, regar las plantas en el jardín, recolectar hojas, caminar, o aún limpiar otros objetos mediante los cuales pueden continuar el diálogo y demostrar aprecio uno por el otro.
3. Tomar decisiones juntos: la felicidad que dura para siempre también está relacionada con tomar decisiones de importancia en conjunto, dado que los matrimonios tienen mayor posibilidad de tomar decisiones acertadas al tomar en cuenta ambas perspectivas.
4. Dejar notas en lugares estratégicos: toda persona se siente feliz cuando le demuestran aprecio. Los cónyuges podrían dejar notas de agradecimiento y/o de aprecio por diferentes motivos debajo de la almohada, en el refrigerador, en el bolsillo de una camisa, blusa o pantalón, donde la otra persona lo pueda encontrar en el momento menos esperado. Escribir una nota no lleva mucho tiempo y es tan valioso para el que lo lee y/o recibe.
5. Apartar un día especial para hacer algo tradicional juntos: este “día especial” puede ser uno en que la pareja podría hacer algo que se convierta en un hábito válido para continuar.
Cualquiera sea la tradición que deseen establecer juntos, valdrá la pena, porque el hacer tiempo para llevarlo a cabo es recompensado por una amistad perdurable en el matrimonio.  explicarles a los hijos que esa cita o determinada salida juntos es necesaria y que ellos van a quedar con una persona que les cuidará pero que pronto les volverán a ver. Eso les ha ayuda a tener una actitud positiva hacia la salida y hasta colaboran en su comportamiento y alientan a salir porque saben que cuando regresan, lo hacen de manera feliz y fortalecidos, además del hecho que se apreciaran aún más. Es recomendable establecer esto lo antes posible para empezar a disfrutar la realidad de la frase “vivir juntos para siempre”.